Servicios
Medicina Preventiva y del Trabajo y certificación de personas para licencia de conducción.
El programa de Medicina Preventiva y del Trabajo, tiene como finalidad la promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores frente a los factores de riesgo ocupacionales. Recomendamos los lugares óptimos de trabajo de acuerdo a las condiciones psico-fisiológicas del funcionario, con el fin de que pueda desarrollar sus actividades de manera eficaz. Además contamos con un centro de reconocimiento de conductores – CRC cuyo propósito es el de evaluar y certificar personas ante el Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT como APTOS, físico-mental y de coordinación motriz para conducir un vehículo (Moto o carro) cualquier sea su cilindraje.
Nuestros servicios ofrecidos son:
- Examen de aptitud física y coordinación motriz (para tramite de licencia de conducción).
- Exámenes médicos de ingreso, periódicos y de egreso, trabajos en alturas, espacios confinados.
- Exámenes paraclínicos (Audiometría, Visiometría, optometría, espirometría, Rx, EKG).
- Laboratorios clínicos.
- Pruebas psicológicas.
- Examen Psicosensometrico.
Examen medico
Esta valoración es realizada por un Médico Especialista en Salud ocupacional con el producto final incluye el reporte individual, que es la historia clínica laboral diligenciada para cada uno de los trabajadores y el certificado de Aptitud Laboral.
Paraclínicos:
Los paraclínicos son pruebas de apoyo diagnóstico que contribuyen en la toma de decisiones y evaluación de resultados por parte del médico.
Los exámenes paraclínicos ofrecidos son:
Audiometría
La audiometría es la evaluación que tiene por objeto evidenciar las condiciones de audición de los pacientes, a partir de estímulos acústicos con frecuencias específicas, donde se determina el umbral mínimo de audición para cada frecuencia evaluada.
AUDIOMETRÍA REALIZADA CON CABINA SONOAMORTIGUADA
Visiometría
La Visiometría es una prueba tamiz utilizada para valorar la capacidad visual del individuo, incluye la capacidad de visión a distancia y de cerca, la capacidad para percepción de los colores, de profundidad y balance muscular básico; permitiendo clasificar la severidad de los defectos ópticos e identificando a quienes requieren exámenes complementarios con mayor prontitud.
- Identificar la capacidad visual, detectable mediante esta prueba, de los trabajadores.
- Detectar casos con posibles alteraciones, los cuales deben ser precisados mediante otros exámenes a fin de ser intervenidos y corregidos.
Examen medico
En una consulta de optometría, se evalúa la capacidad visual de los ojos, realizándose entre otros los siguientes exámenes: toma de agudeza visual, medición del defecto refractivo, valoración del estado muscular de los ojos, toma de la presión ocular, observación de todas las estructuras del ojo tanto externas como internas (incluyendo la retina). Además se da la corrección óptica adecuada que compense el defecto refractivo por medio de lentes si amerita (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia).
Pruebas Psicológicas
Las pruebas psicológicas son test funcionales que miden capacidades y aptitudes intelectuales y profesionales de diversa índole, como memoria verbal y visual, aptitudes numéricas, de lingüística, de conocimiento profesional al igual que rasgos de personalidad, intereses y/o valores personales, trastornos e idoneidad para trabajos en alturas y espacios confinados.
Pruebas Psicométricas
Es una prueba que se compone de un conjunto de instrumentos que permiten determinar el grado de idoneidad de los conductores, revisando una variedad de aspectos psicométricos y sensométricos en el individuo; es decir aspectos físicos y psíquicos. Según la resolución No. 217 del 31 de enero de 2014 del Ministerio de Transporte.
La Prueba Psicosensometnca incluye: Examen médico, prueba psicológica, coordinación motriz, audiometría y Visiometría.
Espirometría
La espirometría consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas, bajo circunstancias controladas, que miden la magnitud absoluta de las capacidades pulmonares y los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). Los resultados se representan en forma numérica fundamentados en cálculos sencillos y en forma de impresión gráfica. Existen dos tipos fundamentales de espirometría: pre y post simple y forzada.
ESPIROMETRÍA SIMPLE
Consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello. Así se obtiene los siguientes volúmenes y capacidades:
ESPIROMETRÍA FORZADA
Es aquella en que, tras una inspiración máxima, se le pide al paciente que realice una espiración de todo el aire, en el menor tiempo posible.
Es más útil que la anterior, ya que nos permite establecer diagnósticos de la patología respiratoria. Los valores de flujos y volúmenes que más nos interesan son:
Toma de muestras laboratorio clínico
Su actividad es la de realizar procedimientos analíticos de espécimen biológico de origen humano, como apoyo a las actividades de diagnóstico, prevención, tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades.
Se realiza toma de muestra remitiéndolas al laboratorio clínico de referencia para para su respectivo estudio.
ACREDITADOS POR:
ONAC (ISO/IEC 17024:2012 –NTC-ISO/IEC 17024: 2013)
Ministerio de Transporte: Resolución No. 0217 del 31 de enero de 2014.
Secretaria de Salud: Resolución No. 1723 de 23 de diciembre de 2016.
Acerca de nosotros
Somos una empresa colombiana enfocada en la prestación de servicios de certificación de personas por medio de aplicación de pruebas Psicosensometricas
Contacto
Horario de atención
IPS A Prueba Aguachica E.U.
Lun a Vie. 8 a.m – 5 p.m.
Sábados. 8 a.m – 1 p.m.
Dirección:
Calle 3 N° 15-71
Aguachica – Cesar
Teléfono:
310 375 1767
Email:
knoriega77@hotmail.com